Vidas Inspiradoras. David Darling
- Carmina Herrejon
- 27 may 2016
- 2 Min. de lectura
David Darling, Nació el 3 de marzo de 1941 ( edad 74)
Se inició estudiando cello a los 10 años, continuó estudiando lo años que le siguieron, hasta el grado superior. Se convirtió en Maestro de música en la Indiana State University; después en la misma Indiana fue director del conjunto musical de Evansville entre 1966 y 1969. Se incorporo como profesor en Western Kentucky University, enseñando educación musical y dirigiendo la orquesta del centro. Es en ese entonces que se une a Paul Winter Consort y al mismo tiempo, forma parte de la Orquesta Sinfónica de Nashville. En 1986 David Darling participa en Young Audiences, Inc. Una organización que ayuda a potencializar, la educación musical en los niños. Funda en ese año music for people, para acrecentar nuestro lenguaje musical.
La gran pasion y cualidad de Darling esta mas allá de la música y busca abrir nuevos campos que puedan contribuir a la sanación de nuestra alma.
En 2008 cuando le conocí en uno de sus talleres en la ciudad de New York, (en el New York Open Center Sound and Music School), el estaba ofreciendo un programa y entrenamiento, de sonidos que sanaran el alma . Un programa holistico de maestros dedicados a la sanacion a través de la música, el movimiento, la meditación y creatividad. Su espontaneidad y estado meditativo al tocar el Cello cautivaron mi alma, Y me invitaron a un viaje distinto de la sanacion de mi alma, permitiendo que pudiera crear mi propia música, cantarle a todas las partes de mi ser, mi historia, Sus clases se componen de meditación y encuentro y un despertar único e irrepetible con nuestros sonidos internos, dándoles vida y armonía. Entre sus grandes composiciones se encuentran: Elige de lámour, Notre music, Cello blue. El Tao del Cello. Untill the eye of the world, Prayer for compassion .
Escuchar su música nos conecta con nuestro espiritu y camino. Nos toma de la mano, delicadamente, para abrazar un mundo desconocido que se revela ante toda nota musical.

Comentarios